lunes, 22 de febrero de 2010

Delfines con diabetes

Un estudio con delfines reveló claves genéticas que podrían ayudar a los científicos a encontrar nuevos tratamientos para la diabetes tipo 2 en humanos.

Científicos de la Fundación Nacional de Mamíferos Marinos de Estados Unidos descubrieron que el delfín mular (Tursiops truncatus) es resistente a la insulina -la hormona que regula el nivel de glucosa en la sangre- igual que la gente que sufre diabetes tipo 2.

Pero en los animales esta resistencia puede encenderse y apagarse, informaron los científicos en la Conferencia Anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia que se celebra en San Diego, Estados Unidos.

Los investigadores creen que este mecanismo de "encendido" funciona debido a la dieta de peces de alta proteína y muy poca azúcar con que se alimentan estos cetáceos.

Los científicos esperan colaborar con expertos en diabetes para ver si es posible encontrar e incluso controlar un mecanismo equivalente en el ser humano.

El equipo, basado en San Diego, tomó muestras de sangre de delfines entrenados que consumían "refrigerios" continuamente durante el día y ayunaban durante la noche.

"Los cambios durante la noche en la química de su sangre eran iguales a los cambios que ocurren con los diabéticos humanos" explicó a la BBC Stephanie Venn-Watson, directora de medicina veterinaria de la Fundación.

"Algunas personas con diabetes consumen una dieta alta en proteínas para ayudar a controlar su enfermedad, pero los delfines parecen haber desarrollado un estado similar a la diabetes para poder consumir una dieta alta en proteínas".

Esto significa, dicen los científicos, que este mecanismo de encendido permite a los delfines simular un estado de diabetes cuando ayunan sin sufrir efectos secundarios.

En la mañana, cuando los animales toman su desayuno, simplemente revierten a su estado normal sin diabetes.

Cerebro grande
Igual que los humanos, los delfines necesitan azúcar en la sangre para que sus cerebros funcionen adecuadamente.

La gente con diabetes tipo 2 desarrolla una resistencia a la insulina con lo cual pierde la capacidad de controlar los niveles de azúcar en la sangre.


La gente con diabetes necesita inyectarse insulina para controlar la glucosa en la sangre.
Si el trastorno no se controla puede provocar daños en el corazón, la visión, riñones y sistema nervioso. Según la Organización Mundial de la Salud esta enfermedad causa un 5% de todas las muertes que ocurren en el mundo cada año.

Por eso con la diabetes se necesita controlar cuidadosamente estos niveles de glucosa y a menudo se logra con una dieta baja en azúcar para evitar las complicaciones de la enfermedad.

Pero en los delfines la resistencia a la insulina parece ofrecerles una ventaja.

Tal como explica la doctora Venn-Watson, los cetáceos parecen haber evolucionado con el mecanismo que les permite simular la diabetes porque les ayuda a mantener un nivel alto de azúcar en la sangre cuando la comida escasea.

"Los delfines mular tienen un cerebro grande que necesita azúcar" explica la investigadora.

"Debido a que su dieta de pescado es muy baja en azúcar, el mecanismo genético les permite mantener azúcar en la sangre (incluso cuando ayunan) para mantener bien abastecido al cerebro".

Entre los mamíferos, los humanos y los delfines tienen los cerebros más grandes y ambos tienen glóbulos rojos que son excepcionalmente permeables a la glucosa y capaces de transportar grandes cantidades de ésta al cerebro.

Como ya fue secuenciado el genoma del delfín, los científicos esperan comparar los genes del cetáceo con los del ser humano para tratar de encontrar un mecanismo semejante en éste último.

Según la doctora Venn-Watson, "la diferencia fundamental hasta ahora es que los delfines son capaces de encender y apagar este mecanismo de resistencia a la insulina, y los humanos no".

"Pero esperamos que este descubrimiento pueda conducir a formas nuevas de prevenir, tratar y quizás hasta curar la diabetes en humanos" expresa la investigadora.
Una prueba de ADN rápida y de bajo costo, que podría determinar las posibilidades de que una persona desarrolle ciertas enfermedades, podría pronto ser una realidad, afirman científicos.


Los científicos anuncian una nueva prueba de ADN más rápida y barata.
Una sola de gota de saliva será suficiente para que los expertos detecten variaciones en el código genético de los pacientes, afirman los investigadores de la Universidad de Edimburgo, Escocia.

Los científicos explican que pequeñísimas diferencias en la cadena del ADN pueden mostrar si una persona está en riesgo de desarrollar la enfermedad o tiene un trastorno que puede ser letal, como fibrosis quística o enfermedad de Huntington.

Agregan que la tecnología es más barata y puede dar resultados más rápido que las pruebas convencionales de ADN.

La prueba está basada en el análisis químico y no hay necesidad de utilizar las enzimas que se emplean en el método de prueba convencional y que son muy costosas, expresan los científicos.

"Esta tecnología ofrece una alternativa rápida, rentable y eficiente frente a los métodos actuales de análisis de ADN" afirma el doctor Juan Díaz-Mochón, quien participó en la investigación.

"El mercado de análisis de ADN se está expandiendo rápidamente a medida que se hace más asequible".

"Nuestro método podría ayudar a obtener un análisis de genoma completo en unas cuantas horas por menos de US$1.000" agrega el científico


http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/02/100217_prueba_adn_men.shtml

miércoles, 17 de febrero de 2010

Quimeras humanas


En la mitología griega, Quimera era un monstruo con cuerpo de cabra, cabeza de león y cola de serpiente. Aunque se ha representado también como un monstruo de varias cabezas formado por distintos animales a través de las cuales escupía fuego. Fue el mito de este excéntrico animal el que dio nombre a una peculiaridad biológica que ocurre muy raramente pero que, debido a la ingeniería genética, se está convirtiendo en algo cada vez más frecuente en el laboratorio.

Estrictamente hablando, la quimera no sería la definición más correcta para referirnos al fenómeno biológico que lleva su nombre. Puesto que se encuentra formado por el cruce de varios animales, biológicamente no sería una quimera sino un híbrido "irreal". Los conceptos de híbrido, quimera y mosaicismo se confunden a menudo pues son similares entre sí. Por eso es importante diferenciar cada uno para que no haya confusiones cuando pase a hablar exclusivamente de las quimeras.
Los híbridos son organismos formados por el cruce de dos individuos de distinta especie. La mayoría de ellos son estériles y los que llegan a ser fértiles rara vez su descendencia lo es también. En plantas este fenómeno es muy frecuente y muy utilizado en la agricultura, puesto que el cruce entre especies de plantas suele ser mucho más sencilla que el de animales. Un ejemplo muy famoso de un animal híbrido y a la vez muy típico de España y la comunidad P2P, es la mula, resultado del cruce de una yegua y un burro.
El mosaicismo se produce durante las primeras fases del embrión. Tras el cruce de dos individuos de la misma especie (lo normal, vamos, lo que pasa que entre tanta rareza hay que recalcarlo) alguna de las células que están dividiéndose constantemente sufre una mutación o una división defectuosa y hace que todas las células hijas que procedan de ellas tengan un contenido genético ligeramente diferente del resto de células hijas de células normales.

¿Por qué los peces desarrollaron branquias?

Una investigación reciente pone en duda la teoría de que los peces desarrollaron branquias -principalmente- para respirar.
Según un equipo de biólogos que estudió el desarrollo de las branquias en larvas de truchas arcoiris la razón es otra: lo hicieron para regular las sustancias químicas en su cuerpo.
El estudio, publicado en la revista Proceedings B de la Royal Society, permite entender mejor la evolución de las branquias en los peces.
Clarice Fu, zoóloga de la Universidad de British Columbia, en Canadá, y sus colegas notaron que las branquias de las larvas, al madurar, desarrollaban la habilidad de regular las sustancias químicas en la sangre, antes de que comenzaran a tomar oxígeno.
Los expertos midieron la absorción de iones, que son partículas con sustancias químicas.
Estos iones son necesarios para el funcionamiento de las células, pero se vuelven tóxicos si los niveles en la sangre son demasiado altos.
Los peces absorben estos iones del agua que los rodea, explica Fu, para "mantener esta delicado balance en su sangre".
En agua dulce, peces como la trucha arcoiris, tienden a perder los iones de su sangre en el agua, porque la concentración de iones en su cuerpo es más elevada que en el agua
Clarice Fu, Universidad de British Columbia
"En agua dulce, peces como la trucha arcoiris tienden a perder los iones de su sangre en el agua, porque la concentración de iones en su cuerpo es más elevada que en el agua", dice Fu.
El equipo de investigadores midió las branquias de truchas arcoiris jóvenes para analizar sus funciones.
"Cuando las branquias son todavía inmaduras, gran parte de la absorción de iones se hace a través de la piel. Cuando el pez es más adulto y las branquias maduran, este proceso puede trasladarse a ellas", señala Fu.
"Lo que descubrimos es que la absorción de iones pasa de la piel a las branquias antes que la absorción de oxígeno".
Funciones combinadas
Según le dijo Fu a la BBC las "presiones" sobre las larvas en desarrollo son similares a las presiones de la evolución.
"Algunas de estas presiones incluyen un estilo de vida más activo, mayor crecimiento en cuanto al tamaño y una piel cada vez más gruesa", explicó la experta.
Con frecuencia, los científicos estudian el desarrollo de las larvas para investigar la evolución.
En opinión de Rick González, profesor de la Universidad de San Diego, en Estados Unidos, este estudio es un "primer paso muy interesante", pero no está claro si responde a la pregunta de por qué los peces desarrollaron branquias.
"Las branquias combinan algunas de las funciones de los pulmones y los riñones en los mamíferos, lo cual genera una interacción de funciones interesante", le dijo González a la BBC.
"La naturaleza física y química del agua puede jugar un rol importante en sus funciones. Entonces, entender cómo funcionan todas estas cosas juntas para hacer los diversos trabajos es muy interesante y nos aporta más información sobre cómo funciona la selección natural".

Primera vista del pez gigante


Científicos lograron filmar por primera vez a un extraño pez gigante en las profundidades del agua del Golfo de México.
Utilizando un vehículo operado a distancia, recogieron las que probablemente sean las primeras imágenes en su hábitat natural del pez remo o Regalecidae, que puede llegar a medir 17 metros de largo.
Previamente esta especie había sido divisada en pocas ocasiones, muriendo en la superficie del mar o ya fallecida en la orilla.
Su extraña apariencia podría haber servido de base para los mitos de serpientes marinas relatados por viajeros oceánicos.
Tienen una prominente aleta dorsal que les da una inusual apariencia de "serpiente", explica Jody Bourton, periodista de la BBC.
Mark Benfield, de la Universidad Estatal de Luisiana, en Baton Rouge, Estados Unidos, estaba llevando a cabo un estudio como parte del proyecto Serpiente, una colaboración entre científicos marinos y compañías energéticas como BP, Shell, Chevron y Petrobras que trabajan en el Golfo de México.
Vimos esta cosa brillante, luminosa y vertical (...) parecía que estaban bajando una tubería gigante. Nos acercamos un poco y dijimos 'eso no es una tubería, ¡eso es un pez!'
Mark Benfield, Universidad Estatal de Luisiana
Estas compañías fueron las que proporcionaron los vehículos a control remoto con los que los científicos fueron capaces de explorar las profundidades como nunca antes.
Durante estos estudios, los científicos vislumbraron un Regalecidae gigante.
¿Un tubo o un pez?
El profesor Benfield, al recordar el momento, dijo que al principio pensaron que se trataba de un tubo de perforación sumergido en el agua y luego descubrieron que se trataba de un pez, y lo pudieron seguir durante cinco minutos.
"Vimos esta cosa brillante, luminosa y vertical (...) parecía que estaban bajando una tubería gigante. Nos acercamos un poco y dijimos 'eso no es una tubería, ¡eso es un pez!'", narró Benfield.

El pez remo puede llegar a medir 17 metros de largo.
El pez fue visto por debajo de la Thunder Horse, una de las mayores plataformas petrolíferas semi-sumergibles del mundo.
El proyecto Serpiente es manejado por el Centro Nacional de Oceanografía, Southampton (NOCS, por sus siglas en inglés) y se trata de una iniciativa única de colaboración entre científicos y la industria, asegura Bourton.
Las empresas petroleras y de gas permiten a los científicos el acceso a sus tecnologías de aguas profundas e infraestructura en un intento de ayudar en sus investigaciones.

lunes, 8 de febrero de 2010

El hielo del Ártico se derrite más rápidamente d elo esperado

El hielo del Ártico desaparece a un ritmo mayor del inicialmente calculado según un estudio que han presentado científicos canadienses tras más de dos años de investigaciones en el extremo septentrional del planeta.

El estudio, realizado por el grupo Circumpolar Flaw Lead (CFL), se inició en julio de 2007 y en el mismo han participado 300 científicos de todo el mundo.

Al mismo tiempo que CFL daba a conocer su estudio, otra organización, el Grupo Medioambiental Pew, difundió que el coste de la desaparición del hielo en el Ártico será de 2.400 billones de dólares estadounidenses para 2050.

La desaparición del hielo del Ártico afecta al ecosistema marino
Para seguri leyendo:http://www.rtve.es/noticias/20100206/hielo-desaparece-del-artico-mas-rapido-calculado-segun-estudio/316759.shtml

Trabajo 2º evaluación

ENERG�A GEOT�RMICA

domingo, 7 de febrero de 2010

Plutón se está volviendo rojo

Las nuevas imágenes revelan que el planeta enano está sufriendo cambios estacionales.

Nuevas imágenes captadas por el telescopio espacial Hubble revelan que Plutón está sufriendo dramáticos cambios estacionales.

Las imágenes muestran cambios en la brillantez y el color de la superficie del planeta enano y ahora es 20% más rojo de lo que solía ser.

Los expertos afirman que esto se debe a que su superficie helada cambia cuando el planeta entra en una nueva fase de su órbita de 248 años de duración.

Y esto demuestra, dicen, que Plutón tiene la superficie más dinámica de cualquier objeto en el sistema solar.

Los científicos de la NASA afirman que el planeta se hizo particularmente más rojo en un período de dos años, de 2000 a 2002.

Y cuando se compararon las imágenes de Hubble captadas en 1994 con una nueva serie tomada de 2002 a 2003, los astrónomos encontraron evidencia de que la región del polo norte de Plutón se hizo más brillante.

"Con Plutón estamos viendo a una superficie que ha sufrido los mayores cambios que hayamos visto en el sistema solar" dijo a la BBC el profesor Mike Brown, del Instituto de Tecnología de California.

Plutón es uno de varios objetos helados que habitan una región fuera del sistema solar llamada el cinturón de Kuiper.

Con un diámetro de 2.360 kilómetros, este plutoide es más pequeño que muchas lunas en el sistema solar. Y su órbita excéntrica lo lleva alrededor del sol cada 248 años.


http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/02/100205_hubble_rojo_men.shtml

Exitoso páncreas artificial

Científicos británicos demostraron que un nuevo dispositivo que actúa como páncreas artificial puede ser utilizado para regular los niveles de azúcar en la sangre de niños con diabetes tipo 1.


Los pacientes deben inyectarse insulina para controlar los niveles de azúcar.
El aparato consiste en la combinación de un sensor de "tiempo real" que mide los niveles de glucosa del paciente y una bomba que libera insulina.

El ensayo clínico encontró que el dispositivo puede mejorar el control de glucosa en la sangre durante la noche.

Los resultados del ensayo -publicados en la revista The Lancet- mostraron que el páncreas artificial redujo significativamente el riesgo de que los niveles de glucosa de los pacientes cayeran a niveles peligrosamente bajos.

El avance ha sido calificado por los expertos como un paso muy importante en el manejo de la enfermedad.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica y potencialmente letal, que se produce cuando el páncreas no puede producir insulina, la hormona que regula los niveles de azúcar -o glucosa- en la sangre.

En el estudio, llevado a cabo en Universidad de Cambridge, Inglaterra, participaron 17 niños y adolescentes con diabetes tipo que utilizaron el dispositivo durante 54 noches que permanecieron internados en un hospital.

De forma individual, los dos componentes del aparato -el sistema de monitoreo de glucosa y la bomba de insulina- ya están disponibles en el mercado y se usan de forma extensa.

Pero para convertirlos en un sistema de "círculo cerrado" que pudiera monitorear la condición del paciente y suministrar tratamiento como corresponde, los investigadores desarrollaron un algoritmo sofisticado para calcular la cantidad adecuada de insulina que se debía suministrar basados en las lecturas de tiempo real de la glucosa.

Posteriormente midieron si el sistema de páncreas artificial podía controlar mejor los niveles de glucosa que la bomba regular continua que utilizaban los niños, la cual libera insulina según la cantidad indicada previamente.

La nieve en EEUU causa un fuerte impacto

La costa este de Estados Unidos vive las que podrían ser las peores tormentas de nieve de la última década, según los meteorólogos.

En algunas zonas del país el nivel de nieve supera los 50 cm, lo que provocó interrupciones en el tráfico y cortes en el suministro eléctrico.

A las fuertes precipitaciones, especialmente en Washington DC y Baltimore, se unen vientos de hasta 64 km por hora.

En la capital del país se declaró el estado de emergencia por nieve y el alcalde, Adrian Fenty, pidió a los ciudadanos que permanecieran en sus hogares.

La alerta también se extendió a Virginia, Maryland, West Virginia y Delaware.

Sanjay Agarwal, residente en Virginia, le dijo a la BBC que ésta fue la peor tormenta que vio desde que llegó a EE.UU., hace 14 años.

"La nieve llega a la altura de los hombros de mi hija de cuatro años", dijo.

El lado positivo...Muchos no han dudado en sacar sus trineos, esquíes y demás utensilios para disfrutar del paisaje blanco, como esta mujer, junto al capitolio de Washington DC.

Muchos no han dudado en sacar sus trineos, esquíes y demás utensilios para disfrutar del paisaje blanco, como esta mujer, junto al capitolio de Washington DC.
Ampliar imagen"Nos han aconsejado que no salgamos de casa por el temor a que puedan caernos encima bloques de nieve de los tejados. Somos unos de los afortunados que tienen electricidad y calefacción. Muchos no tuvieron esta suerte esta noche".

lunes, 1 de febrero de 2010

Trastornos I

El trastorno obsesivo-compulsivo (T.O.C.) es un trastorno perteneciente al grupo de los desórdenes de ansiedad (como la agorafobia, la fobia social, etc). Considerado hasta hace algunos años como una enfermedad psiquiátrica rara que no respondía al tratamiento, actualmente es reconocido como un problema común que afecta al 2% de la población, es decir, a más de 100 millones de personas en el mundo. El descubrimiento de que algunos fármacos son eficaces en el tratamiento del T.O.C. ha cambiado el punto de vista que se tenía de esta enfermedad. Hoy no sólo existen terapias eficaces sino que también hay una gran actividad investigadora sobre las causas que producen esta enfermedad y una búsqueda de nuevos tratamientos.

Una persona con T.O.C. se da cuenta de que tiene un problema. Normalmente, sus familiares y amigos también se dan cuenta. Los pacientes suelen sentirse culpables de su conducta anormal y sus familiares pueden enfadarse con ellos porque no son capaces de controlar sus compulsiones. Otras veces, en su deseo de ayudarles, pueden aparentar que los síntomas no existen, justificarlos o, incluso, colaborar en sus rituales (acción que se considera contraproducente).

Los síntomas y la importancia que implica el T.O.C. pueden presentarse a cualquier edad a partir de los 6 años y pueden producir una importante discapacidad: la OMS lo incluye entre las 20 primeras enfermedades discapacitantes con una prevalencia del 0,8% en los adultos y del 0,25% en niños y adolescentes, y entre las 5 enfermedades psiquiátricas más discapacitantes. Las personas que padecen T.O.C. no son enfermos mentales per se, y deben ser tratados con la mayor ética profesional